San Pedro de Atacama, es uno de los destinos turísticos más importantes de Chile. Sin duda este paraíso natural, contempla la belleza de lugares indescriptibles. Preciosas lagunas rodeadas de desierto dan vida a un mar de colores y un paraíso innato.
A 90 kilómetros de San Pedro. Se encuentran las lagunas de Miscanti y Miñique ubicadas a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, Ambas son alimentadas por fuentes de agua que vienen desde la superficie de la tierra, atraen un gran conjunto de animales, como la abundancia de flamencos, un severo contraste rodeado de cuestas nevadas y brillantemente reflejadas en sus aguas.
Lo invitamos a vivir la experiencia de recorrer las lagunas de San Pedro de Atacama, lagunas que se encuentran a más de 4.000 m.s.n.m. y disfrute de los grandes colores y paisajes que este destino le ofrece.
Por su extensión se pueden observar en su flora: llareta, paja brava, cachiyuyo, etc. En su fauna destacan los flamencos, la vicuña, zorro culpeo, vizcacha, entre otros. Algunos lugares fueron convertidos en parque naturales protegidos por la CONAF y administrados por las comunidades atacameñas del lugar.
Estas lagunas altiplánicas son uno de los 7 sectores que conforman la Reserva Nacional Los Flamencos. Se ubican a 18 kilómetros al sur de Socaire. El paisaje se caracteriza por los volcanes y relieve montañoso, destacándose los cerros Miscanti y Miñiques.
Asimismo encontramos la Laguna Verde; esta bella laguna cordillerana que se ubica a los 4.325 m.s.n.m., y a 265 kilómetros al noreste de Copiapó. Es de un intenso color verde esmeralda, rodeado de cumbres andinas. Sin vida aparente, en su ribera sur se producen afloramientos de cálidas aguas termales, a solo 21 kilómetros del límite y frontera con Argentina a los bordes de la ruta al Paso de San Francisco.
Finalmente es necesario nombrar la Laguna Cejar; un ambiente natural de belleza, con aguas turquesas, rodeado por cristales de sal de diversas formas. Su construcción geomorfológica es un caso muy peculiar en el desierto de Atacama, es producido por la disolución de estructuras caucásicas.